La cifra del Covid-19 en Colombia es de 3.105 contagiados y 131 personas fallecidas
El Ministerio de Salud confirmó 126 casos nuevos: Bogotá (53), Valle (19), Cartagena (14), Antioquia (12), Caldas (7), Norte de Santander (7), Santa Marta (4), Risaralda (3), Cundinamarca (3), Tolima (2), Nariño (1) y Atlántico (1).
-Hombre de 66 años en Cali
Comorbilidades: Hipertensión arterial y tabaquismo
-Hombre de 57 años en Cali
Comorbilidades: litiasis renal
-Hombre de 59 años en Cali
Comorbilidades: esquizofrenia, diabetes y HTA
-Hombre de 69 años en Pasto
Comorbilidades: tabaquismo
Se Confirmó la recuperación de 98 personas con coronavirus, 126 nuevos contagios y 4 fallecidos. Así, Colombia llega a un total de 452 pacientes recuperados, 3.105 pacientes con COVID-19 y 131 víctimas.
En cuanto al reporte mundial más de 130.000 personas han muerto por coronavirus en el mundo, sacudido por la decisión del presidente, Donald Trump, de suspender la contribución de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La decisión de Trump provocó un alud de críticas de aliados y enemigos, pero los líderes mundiales dieron por otro lado una rara muestra de unidad, al decidir la suspensión por un año de la deuda de los países más pobres del planeta, para permitirles afrontar la crisis.
Por su parte en Europa, que cuenta con más de dos tercios de los 131.319 muertos contabilizados en el mundo este miércoles, países como Alemania y Dinamarca anunciaban los primeros pasos para ir desmantelando el confinamiento, la medida que más dramáticamente marcó esta crisis sanitaria mundial.
Estados Unidos entregó el año pasado 400 millones de dólares a la OMS. La pérdida de esa financiación supone un enorme agujero en las finanzas de la organización.
«No hay tiempo que perder» en polémicas, reaccionó en Twitter el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que luego dijo «lamentar» la decisión de Trump.
La gestión de la crisis por parte de la OMS será examinada «a su debido tiempo», añadió Tedros.
El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, criticó la decisión estadounidense y consideró que «no es el momento de reducir la financiación» de las organizaciones que luchan contra la pandemia.