Gobierno giró un anticipo de $23.442 millones, inicialmente a 176 IPS del país por disponibilidad de camas UCI

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES-, giró $23.442 millones a 176 Instituciones Prestadoras de Salud que reportaron ante el Ministerio de Salud y Protección Social disponibilidad de camas en sus servicios UCI o intermedios en junio del 2020. Los desembolsos realizados por la ADRES corresponden a los “anticipos por disponibilidad” establecidos en el Decreto Legislativo 800 del 2020.

Dentro de los beneficiarios de este mecanismo extraordinario para darle liquidez a los hospitales, clínicas y centros médicos del país se destacan instituciones como: 1) Mediintegral ($757 millones), 2) Hospital Pablo Tobón Uribe ($677 millones), 3) Clínica Reina Catalina ($613 millones), 4) Adivanti ($447 millones), 5) Fundación Santa Fe de Bogotá ($386 millones), entre otras.

Además, se destaca el giro realizado a 20 hospitales públicos del país como: 1) Hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar ($540 millones), 2) IPS Universitaria de Medellín ($531 millones), 3) Hospital General de Medellín ($312 millones), 4) Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué ($245 millones), 5) Hospital La María ($230 millones).

Con estos recursos, las diferentes IPS que atienden pacientes con COVID-19, que fueron autorizadas por MinSalud y que certificaron ante la ADRES su disponibilidad en junio, podrán financiar el mantenimiento de la disponibilidad de los servicios UCI e intermedios, incluyendo el pago de nómina o la remuneración del talento humano en salud que labora en dichos servicios.

Cabe resaltar que las IPS deben legalizar este primer anticipo por disponibilidad ante la ADRES, certificando el pago de los diferentes profesionales de la salud que hacen parte de sus nóminas, para poder solicitar el segundo anticipo correspondiente al mes de julio del 2020, que deberán comenzar a reportar en agosto en el portal reconocimiento Covid-19 en el sitio web de la ADRES.

Las IPS a las que les fue rechazada la solicitud de anticipo de junio, podrán presentarla de nuevo en la ventana de radicación de agosto.

Conozca el listado de la totalidad de IPS beneficiarias de este giro

MarTVNoticias

Nuestro Único objetivo es Informar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *