Estos serán los protocolos para volver a clases presenciales en Colombia

El Ministerio de Educación dio a conocer los lineamientos de bioseguridad para el retorno gradual y progresivo a las clases presenciales. 

La ministra, María Victoria Angulo ha afirmado que lo más importante para las familias y la comunidad educativa es la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país. Por otro lado, solicitó a todas las instituciones de educación fortalecer los aprendizajes en casa, avanzando en lo pedagógico y preparando las condiciones de bioseguridad ante la pandemia por la COVID-19.

Para Angulo, las secretarías de Educación, las familias y los establecimientos educativos deben tomar las decisiones sobre el momento oportuno para el retorno gradual y progresivamente al trabajo académico en presencialidad con alternancia. 

El documento de lineamientos está enmarcado en las indicaciones y recomendaciones de las Directivas 011 del 29 de mayo y 012 del 2 de junio de 2020, donde se tienen en cuenta a los sectores oficial y no oficial para el retorno a clases.

Asimismo, las disposiciones consideran las particularidades de la ruralidad y las comunidades étnicas del país, las modalidades de atención como las residencias escolares y otros elementos asociados a los niveles y grados educativos.

La normatividad de las recomendaciones de bioseguridad es para establecimientos educativos privados y públicos.

¿La apertura será igual en todas las ciudades?

No, las instituciones educativas podrán abrir sus puertas una vez el alcalde de cada ciudad autorice la apertura de este sector; para esto se debe tener en cuenta la evolución de la infección por Covid-19, pero también se debe analizar la cantidad de menores que han estado afectados por otras infecciones respiratorias aguda.

¿Podrán ir los niños o profesores que tengan gripa?

No podrán asistir las personas que tengan enfermedades agudas de cualquier tipo (respiratorios, gastrointestinales, fiebre, entre otros), ni quienes han tenido contacto estrecho con un caso probable o confirmado de COVID-19.

Tampoco podrán asistir los niños menores de 2 años, ni los docentes o directivos que sean mayores de 60 años.

¿Cómo se van a adecuar los colegios para garantizar el distanciamiento?

Una vez definidas las instalaciones en las que se prestará, el servicio educativo evaluará que cada aula, sala de maestros, biblioteca, comedor u habitación, tenga una condición de aire natural, es decir que no se deba usar el aire acondicionado o ventilador.

También se deben adecuar nuevos espacios para garantizar el lavado de manos, se debe realizar la desinfección del calzado al ingreso a las instalaciones y se deben mantener recipientes de basura con tapa para el manejo de los residuos.

¿Cómo será la entrada y salida de los niños?

Todos los Centros Educativos deben tener una planilla de ingreso para registrar los datos de identificación de las personas que entren a la institución. Se deben habilitar diferentes rutas de acceso, tanto peatonal como vehicular, el espacio entre cada niño debe ser de 1 a 2 metros para poder realizar las labores de higiene de manos, desinfección de calzado y toma de temperatura.

Cada colegio debe tener una señalización en el suelo que indique la distancia física y demarcar las zonas que serán usadas para las Actividades de Desinfección  

Antes de salir de casa se debe realizar lavado de manos durante 20 segundos.

¿Qué medidas de desinfección tendrán las instalaciones?

Los colegios deben hacer una desinfección diaria de los pisos, ventanas, paredes, puertas, perillas, barandas, casilleros, gimnasias, pasillos, baños y oficinas.

También deberán limpiarse diariamente todos los muebles como pupitres, sillas, tableros, computadores, teléfonos, canecas y elementos deportivos.

Los elementos como escobas y traperos deben ser cambiados periódicamente según el uso diario y el personal que realiza este ejercicio de limpieza debe usar todos los elementos de protección personal como tapabocas, trajes sanitarios y caretas.

¿Cuáles son las medidas para el transporte escolar?

Se debe tener un distanciamiento de mínimo dos metros en cada vehículo, es decir solo podrá ir un niño por fila en cada bus.

El vehículo debe tener las Ventanas abiertas durante el recorrido y evitar el uso de aire acondicionado, también deben desinfectarse diariamente las manijas de puertas y ventanas, pasamanos y volante, palanca de cambios, hebillas de sillas y cinturones de seguridad.

¿Los menores podrán llevar onces?

Cada familia deberá realizar la desafección de los Alimentos crudos o procesados que envíen en las loncheras y también desinfectar los termos y recipientes que use cada menor, tampoco podrán permitir que los menores coman en casa las porciones de los alimentos que no hayan consumido en la institución educativa.

En caso de llevar paquetes, se deben desechar las bolsas o cajas que los contengan. Cada fruta se debe entregar de forma individual en el empaque primario.

¿Qué útiles se podrán usar?

Los estudiantes deben traer a la institución educativa los útiles escolares estrictamente necesarios, no deben ingresar juguetes, ni otros objetos que no sean indispensables para sus Actividades Académicas

Tampoco podrán compartirse elementos como esferos, lápices, colores, tijeras entre otros.

¿Cambiará la jornada escolar?

Si, cada colegio puede organizar los cursos en diferentes grupos, espacios y horarios para evitar al máximo las aglomeraciones.

¿Los niños tendrán clase de educación física?

Solo se podrán realizar actividades físicas de forma grupal, si se garantiza un distanciamiento de 5 a 10 metros entre cada persona.

MarTVNoticias

Nuestro Único objetivo es Informar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *