Diversa, el estilo de vida sostenible que Infotep quiere extender en la comunidad

▪️𝘓𝘢 𝘤𝘳𝘦𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘙𝘦𝘥 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘔𝘦𝘥𝘪𝘰 𝘈𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘵𝘢𝘳𝘦𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘐𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘚𝘶𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘭𝘰𝘨𝘳𝘢𝘳 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘨𝘳𝘢𝘮𝘢 𝘦́𝘵𝘪𝘤𝘰 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘤𝘪𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘪𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰.
Diversa es una de las unidades que tiene la Oficina de Extensión y Proyección Social de la IES Infotep al servicio de la comunidad. A la cabeza de ésta, llega el magister Edwin Guerrero Utria con el objetivo de fortalecer la conciencia ética, social y ambiental de los miembros de la Alma Máter y de la sociedad magdalenense, fomentando un estilo de vida sostenible desde las prácticas cotidianas.
“Queremos, con este programa ético ambiental, fortalecer la presencia de la institución con conocimiento y apropiación social de los conceptos ambientales; pero a su vez exteriorizar todas las experiencias que nuestros grupos de trabajo tienen. En ese sentido, vamos a iniciar con la conformación de una Red de Preservadores Ambientales que será única en el municipio de Ciénaga”, indica el líder de Diversa.
En esta red, promovida desde la IES Infotep, se espera que estudiantes, docentes, contratistas y administrativos generen ideas innovadoras para preservar, conservar y fortalecer los ecosistemas. A esto se sumará la articulación con las comunidades locales, ancestrales y el sector productivo.
Además de la Red de Preservadores Ambientales, Diversa crea oportunidades de interacción y alianza con la gente del departamento. Una de ellas, con el sector comercial, para articular y demostrar que el conocimiento está siendo utilizado por los estudiantes, quienes estarán en los distintos negocios de los comerciantes del departamento poniendo en práctica lo aprendido.
Con la promoción de esta filosofía sostenible, la IES Infotep espera crear el primer movimiento ambiental extenso de Ciénaga. Uno que permita preservar los ecosistemas, el acceso a la Sierra, el litoral costero y otros escenarios naturales de este ‘Edén Terrenal’, mientras se dialoga y se construye conocimiento con las comunidades propias del territorio.





